Nuestro futuro común
- WALTER STIVEN CORREA DIAZ
- 11 sept 2023
- 1 Min. de lectura
El informe "Nuestro futuro común", también conocido como Informe Brundtland, fue publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas. El informe definió el desarrollo sostenible como "el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades".
El informe Brundtland fue un hito importante en el desarrollo de la idea de desarrollo sostenible. El informe afirmaba que el desarrollo sostenible era posible y necesario, y que requería un cambio fundamental en la forma en que las sociedades producen y consumen bienes y servicios.
El informe Brundtland identificó cuatro pilares del desarrollo sostenible:
Crecimiento económico: El desarrollo sostenible debe generar crecimiento económico para satisfacer las necesidades de las personas.
Protección del medio ambiente: El desarrollo sostenible debe proteger el medio ambiente para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales.
Justicia social: El desarrollo sostenible debe promover la justicia social para garantizar que todos los seres humanos tengan acceso a los beneficios del desarrollo.
Participación: El desarrollo sostenible debe ser un proceso participativo en el que todos los grupos sociales tengan voz.
El informe Brundtland fue un documento influyente que ha ayudado a dar forma a la agenda internacional del desarrollo. El informe ha sido citado por numerosas cumbres y conferencias internacionales, y ha servido de inspiración para el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
コメント