top of page
Buscar

Metas del Milenio y Desarrollo Sostenible

  • Foto del escritor: WALTER STIVEN CORREA DIAZ
    WALTER STIVEN CORREA DIAZ
  • 11 sept 2023
  • 3 Min. de lectura


Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fueron ocho objetivos de desarrollo internacional que los 192 miembros de las Naciones Unidas y una serie de organizaciones internacionales acordaron alcanzar para el año 2015 con el fin de acabar con la pobreza extrema. Los ODM se basaban en las metas establecidas en la Declaración del Milenio, que fue adoptada por los líderes mundiales en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en el año 2000. Los ODM se centraron en los siguientes temas:

  • Reducir la pobreza extrema y el hambre: Los ODM tenían como objetivo reducir a la mitad la proporción de personas que viven con menos de 1,90 dólares al día y reducir a la mitad el hambre.

  • Promover la salud materna e infantil: Los ODM tenían como objetivo reducir la mortalidad materna en dos tercios, reducir la mortalidad infantil en dos tercios y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

  • Garantizar la educación primaria universal: Los ODM tenían como objetivo garantizar la educación primaria universal para todos los niños y niñas.

  • Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer: Los ODM tenían como objetivo promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer, y eliminar las disparidades entre los sexos en la educación primaria y secundaria para el año 2005.

  • Reducir la mortalidad infantil por enfermedades transmisibles: Los ODM tenían como objetivo reducir la mortalidad infantil por enfermedades transmisibles, como el VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis.

  • Mejorar la salud materna: Los ODM tenían como objetivo mejorar la salud materna, reduciendo la mortalidad materna.

  • Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades: Los ODM tenían como objetivo combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

  • Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente: Los ODM tenían como objetivo garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, reduciendo la proporción de la población sin acceso a agua potable y saneamiento básico, y reduciendo a la mitad la proporción de personas sin acceso a la electricidad.

Los ODM tuvieron un impacto significativo en la reducción de la pobreza y el hambre. Para el año 2015, la proporción de personas que vivían con menos de 1,90 dólares al día se redujo a la mitad, de 36% en 1990 a 15% en 2015. La mortalidad infantil también se redujo significativamente, de 93 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en 1990 a 43 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en 2015. Sin embargo, los ODM no lograron alcanzar todos sus objetivos. Por ejemplo, la proporción de personas sin acceso a agua potable y saneamiento básico se redujo solo en un tercio, de 1.200 millones en 1990 a 844 millones en 2015. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos globales que fueron adoptados por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015. Los ODS son un plan de acción para 2030 que busca poner fin a la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Los ODS se basan en los ODM, pero son más ambiciosos y abarcan un rango más amplio de temas. Los ODS se centran en los siguientes temas:

  • Pobreza: Los ODS tienen como objetivo acabar con la pobreza extrema para 2030.

  • Hambre: Los ODS tienen como objetivo poner fin al hambre y la malnutrición para 2030.

  • Salud: Los ODS tienen como objetivo garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos a todas las edades para 2030.

  • Educación: Los ODS tienen como objetivo garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos para 2030.

  • Igualdad de género: Los ODS tienen como objetivo lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas para 2030.

  • Agua y saneamiento: Los ODS tienen como objetivo garantizar el acceso a agua y saneamiento asequibles, seguros, sostenibles y equitativos para todos para 2030.

  • Energía asequible y no contaminante: Los ODS tienen como objetivo garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030.

  • Trabajo decente y crecimiento económico: Los ODS tienen como objetivo promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Mecanismos de participación

En la construcción de una sociedad democrática, la participación ciudadana es esencial. Diversos mecanismos han sido establecidos para...

 
 
 
Ley 99 de 1993

La Ley 99 de 1993 es una ley colombiana que establece el marco legal para la gestión ambiental y la protección del medio ambiente en...

 
 
 
ONG ambientales internacionales

Greenpeace: Greenpeace es una de las ONG ambientales más conocidas a nivel mundial. Realiza campañas y acciones directas para concienciar...

 
 
 

Comments


Política e instituciones ambientales

©2023 por Política e instituciones ambientales. Creado con Wix.com

bottom of page