top of page
Buscar

Derecho y legislación ambiental

  • Foto del escritor: WALTER STIVEN CORREA DIAZ
    WALTER STIVEN CORREA DIAZ
  • 3 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

El derecho ambiental es el conjunto de normas jurídicas que regulan la relación entre el ser humano y el medio ambiente. Su objetivo es proteger el medio ambiente, garantizar el desarrollo sostenible y promover el uso racional de los recursos naturales.

La legislación ambiental es el conjunto de leyes y reglamentos que establecen las obligaciones y deberes de las personas y entidades públicas y privadas en materia ambiental.

La legislación ambiental colombiana está conformada por una serie de leyes, decretos, resoluciones y acuerdos que regulan diversos aspectos del medio ambiente, como la contaminación ambiental, la protección de los recursos naturales, el ordenamiento territorial y la participación ciudadana.

Algunas de las leyes ambientales más importantes de Colombia son:

  • Ley 99 de 1993, Ley General Ambiental de Colombia

  • Ley 1333 de 2009, Ley de procedimiento sancionatorio ambiental

  • Ley 1658 de 2013, Ley de gestión integral de residuos sólidos

  • Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

El derecho ambiental es una rama del derecho que está en constante evolución, debido a los cambios que se producen en el medio ambiente y en la sociedad. Es importante que las personas conozcan las normas ambientales para poder cumplirlas y proteger el medio ambiente.

Algunos de los principios fundamentales del derecho ambiental son:

  • El principio de precaución: Este principio establece que, ante la posibilidad de que una actividad pueda causar daños al medio ambiente, se debe adoptar una actitud de cautela y evitarla.

  • El principio de prevención: Este principio establece que es necesario tomar medidas para evitar la contaminación ambiental y la degradación de los recursos naturales.

  • El principio de participación ciudadana: Este principio establece que las personas tienen derecho a participar en la toma de decisiones que afecten al medio ambiente.

  • El principio de desarrollo sostenible: Este principio establece que el desarrollo económico debe llevarse a cabo de manera que no comprometa la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

El derecho ambiental es un instrumento fundamental para la protección del medio ambiente. Gracias a las normas ambientales, se han conseguido avances importantes en la lucha contra la contaminación ambiental y la degradación de los recursos naturales. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr un medio ambiente sano y sostenible.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Mecanismos de participación

En la construcción de una sociedad democrática, la participación ciudadana es esencial. Diversos mecanismos han sido establecidos para...

 
 
 
Ley 99 de 1993

La Ley 99 de 1993 es una ley colombiana que establece el marco legal para la gestión ambiental y la protección del medio ambiente en...

 
 
 
ONG ambientales internacionales

Greenpeace: Greenpeace es una de las ONG ambientales más conocidas a nivel mundial. Realiza campañas y acciones directas para concienciar...

 
 
 

Comentários


Política e instituciones ambientales

©2023 por Política e instituciones ambientales. Creado con Wix.com

bottom of page