top of page
Buscar

Cumbre de Rio y Agenda 21

  • Foto del escritor: WALTER STIVEN CORREA DIAZ
    WALTER STIVEN CORREA DIAZ
  • 11 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, también conocida como Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), fue una conferencia internacional organizada por las Naciones Unidas que se celebró en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992.

La Cumbre de Río fue la primera cumbre mundial sobre medio ambiente y desarrollo. La conferencia reunió a representantes de 178 gobiernos, más de 1.400 ONG y más de 2.500 representantes de los medios de comunicación.

La Cumbre de Río aprobó una serie de documentos importantes, entre ellos:

  • La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Esta declaración establece los principios fundamentales del desarrollo sostenible.

  • El Programa 21: Este programa de acción es un plan detallado para la implementación del desarrollo sostenible.

  • La Declaración de Principios sobre la Gestión Sostenible de los Bosques: Esta declaración establece los principios para la gestión sostenible de los bosques.

La Cumbre de Río fue un hito importante en el desarrollo de la idea de desarrollo sostenible. La conferencia ayudó a popularizar el concepto de desarrollo sostenible y a promover la adopción de medidas para proteger el medio ambiente.

La Agenda 21 es un plan de acción para el desarrollo sostenible que fue adoptado por los gobiernos de 178 países en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992. La Agenda 21 es un documento amplio y complejo que aborda una amplia gama de temas, incluidos el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la pobreza y la contaminación.

La Agenda 21 es un plan de acción para el desarrollo sostenible que se centra en los siguientes temas:

  • Protección del medio ambiente: La Agenda 21 aborda una amplia gama de problemas ambientales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la gestión de los recursos naturales.

  • Desarrollo social: La Agenda 21 también aborda una serie de problemas sociales, como la pobreza, la educación, la salud y la igualdad de género.

  • Desarrollo económico: La Agenda 21 promueve un modelo de desarrollo económico que sea sostenible y que beneficie a todos los seres humanos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Mecanismos de participación

En la construcción de una sociedad democrática, la participación ciudadana es esencial. Diversos mecanismos han sido establecidos para...

 
 
 
Ley 99 de 1993

La Ley 99 de 1993 es una ley colombiana que establece el marco legal para la gestión ambiental y la protección del medio ambiente en...

 
 
 
ONG ambientales internacionales

Greenpeace: Greenpeace es una de las ONG ambientales más conocidas a nivel mundial. Realiza campañas y acciones directas para concienciar...

 
 
 

Comments


Política e instituciones ambientales

©2023 por Política e instituciones ambientales. Creado con Wix.com

bottom of page